Tema #4, Capitulo 2.

¡Aritmética para todos!

Capitulo 2: Regla de tres compuesta. 

Resulta de comparar más de dos magnitudes directamente proporcionales ó inversamente proporcionales.

  • Método de las Rayas
Las magnitudes que participan se clasifican en tres grupos perfectamente definidos:

1.- Causa:

Son aquellas magnitudes que permiten la realización de la obra y están conformadas por las condiciones que se tienen para ejecutarla, asi por ejemplo:
  • Obreros
  • Rendimiento
  • Capital (económico)
  • Animales
  • Habilidad
  • Capacidad
  • Máquinas
  • Esfuerzo
  • etc.
2.- Tiempo:

Son aquellas magnitudes de tiempo en la que se realiza la obra:
  • Meses
  • Años
  • Días
  • Horas por día
  • Raciones diarias de comida
3.- Efecto:

Son aquellas magnitudes que representan a la obra en sí y los inconvenientes que estas tienen para ser realizadas:
  • Las medidas de la obra (largo, ancho, alto, profundidad, espesor, área, volumen, etc.)
  • Dificultad de la obra.
  • Resistencia del medio.
Aplicación del Método:



Se igualan los dos productos que resultan de multiplicar todos los valores que siguen a una misma raya.

Ejemplo:


Sabiendo que 20 obreros, trabajando 6 horas diarias pueden hacer una obra en 10 días; determinar en cuántos días, 30 obreros doblemente hábiles, trabajando 8 horas diarias pueden hacer una obra cuya dificultad es dos veces la anterior.

Solución: extraemos los datos y los separamos en grupos de causa; tiempo y efecto:



Luego, multiplicamos todos los valores que encontremos al seguir una raya y lo igualamos al resultado de la multiplicación de todos los valores que se encuentren al seguir otra de las rayas; así:



Ver el siguiente video para comprender mejor la entrada del día de hoy. 


Aqui termina el contenido del día de hoy, el siguiente capitulo se estrenará el día 27/11/2022.


¡Hasta la próxima!





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tema #3, Capitulo 2.

Tema #2. Capitulo 2.

Tema #4, Capitulo 1.