Tema #5, Capitulo 1.
¡Aritmética para todos!
Tema #5: Interés.
Capitulo 1: Interés simple.
¿Qué es el Interés?
Es la suma de dinero o ganancia que produce un capital, al ser prestado durante cierto tiempo a una tasa porcentual fijada.
Para éste capitulo es necesario que tengas en cuenta ciertos conceptos:
Rédito: Es la tasa porcentual al que fue sometido o prestado el capital, esto siempre será representado en porcentaje por ejemplo: 10%; 1,5%; etc, etc.
Capital: Es la cantidad de dinero que es prestado o depositado en alguna entidad financiera.
Además debes saber que existen dos tipos de interés: interés simple e interés compuesto.
- Interés Simple
Se dice interés simple cuando los intereses que gana el capital se retiran, quedando el capital constante.
Ejemplo:
Sea un Capital = 2000 soles y el rédito = 10% y el tiempo = 3 periodos

Como se ve en el ejemplo el capital siempre es 2000 soles y además el interés es contante de periodo a periodo.
Fórmula para hallar el interés Simple:

I : Interés
C : Capital
t : Tiempo (años, meses, días)
r : Rédito (tasa porcentual %)
Si el tiempo está en años el denominador es: 100
Si el tiempo está en meses el denominador es: 1200
Si el tiempo está en días el denominador es: 36 000
En este capítulo se debe tomar en cuenta que :
Si el tiempo está en meses el denominador es: 1200
Si el tiempo está en días el denominador es: 36 000
En este capítulo se debe tomar en cuenta que :
Mes Comercial = 30 días
Año Comercial = 360 días.
Mes calendario o normal tiene la cantidad de días dependiendo del mes a tratar, por ejemplo el mes de enero tiene 31 días.
Año calendario tiene 365 días si el año NO es bisiesto y si el año es bisiesto tendría 366 días ya que en el mes de febrero se aumenta 1 día más, es decir el mes de febrero tiene 29 días.
El rédito para ser reemplazado en la fórmula siempre debe estar expresado en periodo ANUAL, y no en periodos parciales, y si lo fuera se tiene que encontrar el equivalente anual, como por ejemplo:10% diario ≅ 10% . 360 = 3600% anual
10% mensual ≅ 10% . 12 = 120% anual
10% bimestral ≅ 10% . 6 = 60% anual
10% trimestral ≅ 10% . 4 = 40% anual
10% cuatrimestral ≅ 10% . 3 = 30% anual
10% semestral ≅ 10% . 2 = 20% anual
10% pentamestral ≅ 10% . 2,4 = 24% anual
10% octomestral ≅ 10% . 1,5 = 15% anual
10% quincenal ≅ 10% . 24 = 240% anual
10% semanal ≅ 10% . 360/7 = 3600/7% anual
Año Comercial = 360 días.
Mes calendario o normal tiene la cantidad de días dependiendo del mes a tratar, por ejemplo el mes de enero tiene 31 días.
Año calendario tiene 365 días si el año NO es bisiesto y si el año es bisiesto tendría 366 días ya que en el mes de febrero se aumenta 1 día más, es decir el mes de febrero tiene 29 días.
El rédito para ser reemplazado en la fórmula siempre debe estar expresado en periodo ANUAL, y no en periodos parciales, y si lo fuera se tiene que encontrar el equivalente anual, como por ejemplo:10% diario ≅ 10% . 360 = 3600% anual
10% mensual ≅ 10% . 12 = 120% anual
10% bimestral ≅ 10% . 6 = 60% anual
10% trimestral ≅ 10% . 4 = 40% anual
10% cuatrimestral ≅ 10% . 3 = 30% anual
10% semestral ≅ 10% . 2 = 20% anual
10% pentamestral ≅ 10% . 2,4 = 24% anual
10% octomestral ≅ 10% . 1,5 = 15% anual
10% quincenal ≅ 10% . 24 = 240% anual
10% semanal ≅ 10% . 360/7 = 3600/7% anual
Ejemplo:
Hallar el interés que produce un capital de 200 soles, prestado al 40% bimestral en 8 meses.
Solución:
Capital = 200
Tiempo = 8 meses
Rédito(Tasa) = 40% bimestral (este dato no se debe aplicar en la fórmula porque está en bimestres)
Rédito = 40 . 6 @ 240% anual

Monto (M): El monto es la cantidad de dinero que se paga al final del préstamo es decir el capital (dinero prestado) más el interés ( la ganancia).

Nota: Un año es bisiesto cuando el número que se le designa es divisible por cuatro, sin embargo los años acabados en dos ceros sólo son bisiestos en el caso de que sea también divisibles por 400, asi el año 2 000 es bisiesto pero no fue así en los casos de 1700, 1800 y 1900.
Ver el siguiente video para comprender mejor la entrada del dia de hoy.

Comentarios
Publicar un comentario